¿Que son los carbohidratos
Los carbohidratos también llamados hidratos de carbono son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas, granos, verduras y productos lácteos.
Los carbohidratos proveen al cuerpo de glucosa, que se convierte en energía, que a su vez se utiliza para mantener las funciones corporales y la actividad física.
La calidad de los hidratos de carbono es importante.
Las fuentes más saludables de carbohidratos son los sin procesar o mínimamente procesados como granos enteros, verduras, frutas y granos.
Las fuentes menos saludables incluyen pan blanco, pasteles, refrescos azucarados y otros alimentos altamente procesados o refinados.
Hay tres tipos principales de carbohidratos
Azúcar
Es la forma más simple de los hidratos de carbono. Se produce de forma natural en algunos alimentos, incluyendo frutas, verduras, leche y productos lácteos. Los azúcares incluyen azúcar de la fruta (fructosa), azúcar de mesa (sacarosa) y azúcar de la leche (lactosa).
Almidón
El almidón es un hidrato de carbono complejo, lo que significa que está hecha de muchas unidades de azúcar unidas entre sí. El almidón se produce de forma natural en los vegetales, granos, frijoles cocidos y guisantes.
Fibra
La fibra también es un carbohidrato complejo, se produce de forma natural en frutas, verduras, granos enteros, frijoles cocidos y guisantes.
Función de los carbohidratos
Los hidratos de carbono proporcionan el combustible para el sistema nervioso central y la energía para los músculos. También impiden que la proteína sea utilizada como fuente de energía y permiten el metabolismo de las grasas.
De dónde sale la energía de los alimentos
La energía de nuestro organismo para llevar a cabo la vida en general, se extrae de los alimentos gracias al metabolismo. El famoso metabolismo, ese que tanto se comenta. Metabolizar significa reducir a moléculas de energía útil cualquier alimento. Esto es: si comemos una fruta, al producirse la digestión con sus jugos en el estómago que logran destrozar literalmente el alimento hasta dejarlo como una papilla, las paredes del intestino son capaces de extraer los nutrientes para su inmediata utilización.
Por qué son importantes las proteínas para los seres vivos
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son sustancias orgánicas que contienen carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno. Están compuestos de aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales para nuestro organismo, es decir, que necesariamente han de ser ingeridos junto con la dieta, ya que nuestro cuerpo no es capas de producirlos por si solo.
Ahora bien, proteínas incompletas bien combinadas
pueden dar lugar a otras de valor equiparable a las de la
carne, el pescado y el huevo (especialmente importante
en regímenes vegetarianos). Son combinaciones
favorables: leche y arroz o trigo o sésamo o patata, leche
con maíz y soja, legumbre con arroz, alubia y maíz o trigo,
soja con trigo y sésamo o arroz, arroz con frutos secos, etc.
Funciones de las proteínas
> Forman parte de las estructuras corporales, suministran
lo necesario para el crecimiento y la reparación de
tejidos y órganos del cuerpo. Como ejemplo: la
queratina está presente en la piel, las uñas y el pelo; el
colágeno está presente en los huesos, los tendones y
el cartílago, y la elastina, se localiza fundamentalmente
en los ligamentos.
> Forman parte del sistema inmunológico o defensas del
organismo
> Transportan grasas, oxígeno y también facilitan la
entrada a las células (transportadores de membrana) de
sustancias como la glucosa o los aminoácidos.
> Cuando el aporte de hidratos de carbono y grasas
resulta insuficiente para cubrir las necesidades
energéticas, los aminoácidos de las proteínas se
emplean como combustible energético.
La importancia de las proteínas
para nuestro organismo
Alimentos ricos en proteínas
> Carnes
> Pescado
> Jamón serrano
> Soja
> Leche y queso
> Aves de corral
> Frutos secos
> Legumbre
Toda alimentación debe contar con ciertos elementos orgánicos que son esenciales
para aportar los nutrientes que el organismo necesita para poder funcionar
correctamente. Las proteínas están entre los compuestos alimenticios más importantes
puesto que son las responsables de proveer a nuestro organismo de la energía
que éste utilizará cuando realice cualquier tipo de actividad. Al ser un compuesto
bioquímico, las proteínas se encuentran en una gran cantidad de alimentos que
provienen tanto de los vegetales como de los animales.
Recomendaciones
El consumo mínimo de proteína es de 0,8 g a 1 g por kg
de peso al día.
Es importante ingerir proteínas principalmente en el
desayuno para evitar la destrucción excesiva de tejidos
causada por no ingerir alimentos mientras dormimos de
noche.
Si nuestro cuerpo no recibe diariamente la cantidad que
necesita, éstas buscan en sus propios tejidos, provocando
una desintegración de las proteínas corporales y pérdida
de masa muscular.
Los deportistas requieren de un mayor consumo de
proteína que las personas que no practican deporte, ya
que la misma es indispensable para la construcción y
recuperación muscular
Lípidos
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitróge
Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico.
Insaturados. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer dobles enlaces en su configuración molecular. Estas son fácilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos, como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. La mejor forma y la más sencilla para poder enriquecer nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar su ingestión, es decir, aumentar su proporción respecto a los alimentos que consumimos de forma habitual.Con uno o más dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido linoleico, y ácido araquidónico y ácido nervónico.
Tipos de lípidos
Los lípidos son un grupo muy diverso de compuestos orgánicos formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, pudiendo contener en ocasiones azufre, nitrógeno o fósforo. Hay tres tipos de lípidos en los distintos alimentos que ingerimos: grasas, fosfolípidos y colesterol.
Funciones
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides)
Tipos de proteínas y su función
Están formadas por cadenas polipeptídicas alineadas en forma paralela. El colágeno y la queratina son ejemplos. Poseen alta resistencia al corte y son insolubles en el agua y las soluciones salinas. Son las proteínas estructurales.
Como hemos visto, los aminoácidos son la base o la materia prima de las proteínas. Básicamente, son la materia prima de la que está hecho todo nuestro cuerpo: músculos, pelos, huesos, piel e incluso el tejido cerebral que produce nuestros pensamientos, emociones y consciencia.
¿Cómo es tu alimentación?
Yo considero que es regular, consumo alimentos de origen animal, pocas verduras, leguminosa pocas, frutas pocas y considero que consumo más carbohidratos, tal vez es por el ritmo de vida que llevo, siempre estoy con prisa, y es más fácil comer algo rápido en la calle tal vez una torta, tacos, que preparar un rico almuerzo.
Identifica que biomoléculas son las que consumes en mayor cantidad.
Yo creo que los carbohidratos: como el pan el refresco la azúcar etc.
¿Por qué es tan difícil hacer una dieta saludable?
Yo creo que es difícil porque no estamos acostumbrados, a comer bien porque por ejemplo siemple nos vamos a comer algo que nos guste, y es más fácil comer antojos, que una buena comida que contenga todos los nutrientes que necesitamos por ejemplo verduras, pescado etc.
¿Conoces el plato del buen comer?
Si el plato del buen comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la alimentación correcta.
El plato del buen comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal), la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la alimentación correcta.
Con base en los lineamientos de dicha guía, una alimentación debe ser completa; es decir, que incluya por lo menos un elemento de cada grupo alimenticio en cada desayuno, comida y cena; también debe ser equilibrada, lo cual significa que los nutrimentos guarden las proporciones entre sí, al integrar alimentos de los tres grupos cada vez que uno se sienta a la mesa.
Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico, la guía plantea que la alimentación debe ser suficiente. En el mismo sentido, se establece incluir diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida; es decir, que sea variada.
Por último, se indica que la alimentación debe ser higiénica y adecuada; en otras palabras, que los alimentos se preparen, sirvan y consuman con limpieza y que sean preparados de acuerdo a los gustos, costumbres y disponibilidad de los alimentos en la región.
Verduras y frutas
Las verduras y las frutas son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. La naturaleza proporciona los nutrientes que necesitamos en frutas y verduras de cada estación. El consumo de frutas y verduras de temporada ayuda a nuestra economía y salud. Cuando las frutas se consumen durante las estaciones que les corresponden tienen un mejor sabor y los beneficios para la familia son más evidentes.
Cereales
Los cereales son imprescindibles en nuestra alimentación por su alto contenido de vitaminas y minerales y, sobre todo, por su aporte de hidratos de carbono complejos (almidón), que son una fuente de energía de alta calidad. También son la principal fuente de hierro y una fuente importante de fibra.
Leguminosas y alimentos de origen animal
Se encuentran en el mismo grupo porque ambos tienen un alto contenido de proteína y son fuente importante de energía y fibra. No obstante, aunque los productos de origen animal son fuente de proteínas, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. Por eso, conviene consumir carne blanca (pescados y aves), de preferencia sin piel, por su bajo contenido de grasa saturada. Debe fomentarse un bajo consumo de carne roja y, al consumirla, elegir cortes magros (con poca grasa).
¿Cómo medir las porciones?
Cada persona puede comer una o más porciones de acuerdo a sus necesidades individuales (edad, sexo, estatura, actividad física y estado fisiológico), según sea indicado con la orientación de un profesional de la salud. Para identificar más fácilmente el tamaño de las porciones por cada alimento puede ser útil emplear objetos de la vida cotidiana.
CICLO CELULAR - El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsecuente, origina nuevas células hijas. La fase G1 abarca desde el nacimiento de una célula hasta que entra en fase S. ... Durante G1 la célula puede abandonar el ciclo celular y pasar a estado descuente (G0), diferenciar se, entrar en senescencia o morir por apoteosis La fase S comienza cuando se inicia la replicación del ADN nuclear y termina cuando el ADN se ha duplicado. Por lo que, después de la fase S , los cromosomas están ya formados por dos carótidas hermanas. Esta situación se mantiene durante toda la fase G2, y hasta que las carótidas se sepLaran e...
Comentarios
Publicar un comentario