TAREA DE BIOLOGÍA ¿QUE APORTAN LAS PLANTAS A LA NUTRICIÓN HUMANA?




¿QUÉ APORTAN LAS PLANTAS A LA NUTRICIÓN HUMANA?

 Quizás lo más importante y benéfico para nosotros los humanos: el contacto con las plantas. Es inevitable disfrutar de ver nuevos brotes, seguir el desarrollo y nacimiento de una planta desde la semilla, gozar con la aparición de nuevas flores, hablar y sentir a estos seres maravillosos que nos brindan sus virtudes y se convierten en una compañía sana y bondadosa.
El aporte nutricional de estas plantas o cultivos sirve para fortalecer el sistema inmunológico y por tanto para prevenir y curar enfermedades. Se ha estimado que los seres humanos requieren entre 40 y 50 componentes de alimentos para una buena salud.
Se reconocen seis clases de estos nutrientes: carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y fibras dietéticas. Incluso algunos nutricionistas consideran pertinente la adición del agua como una séptima clase.
Los carbohidratos y las grasas son las principales fuentes de energía. Las proteínas también actúan como fuentes de energía, pero sus funciones primarias están relacionadas con el crecimiento, el mantenimiento y la reparación de los tejidos. También desempeñan muchos papeles fisiológicos.
Las grasas son la principal forma de almacenamiento de energía alimentaria del cuerpo, y constituyen el 15-30% del peso corporal. Por el contrario, los carbohidratos representan sólo el 1,5-0,5% del peso del cuerpo.
Más de 20.000 especies de plantas han sido utilizadas como alimentos por los seres humanos. Pero hoy en día, muy pocas especies de plantas son responsables de la mayor parte de la nutrición humana. Sólo unas 150 plantas de alimentos son comercializadas regularmente a nivel mundial y sólo 12 especies proporcionan el 75% de la comida.
El trigo, arroz, maíz, cebada, sorgo, mijo, avena, centeno y caña de azúcar proporcionan el 80% de las calorías consumidas por los seres humanos. Sólo tres cultivos familiares de estos vegetales representan aproximadamente el 60% de las calorías y el 56% de la proteína que los humanos obtienen directamente de las plantas.
¿POR QUÉ ALGUNAS SON MÁS CONSUMIDAS QUE OTRAS?

La plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. 
Las plantas verdes pueblan toda la Tierra. Son los únicos seres vivos capaces de captar la energía del sol para fabricar materia orgánica y liberar oxígeno. Por esta razón, son indispensables para la vida de otros organismos.
Existe una inmensa variedad de plantas, algunas muy simples, otras muy evolucionadas. Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del suelo. Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan agua abundante.
La mitad de los alimentos que consume la humanidad procede de sólo tres especies de plantas: el trigo, el arroz y el maíz.
Más del 40% de las medicinas derivan de las plantas. Algunas se utilizan directamente, como las hierbas tradicionales. Otras se originan en el mundo vegetal, pero sufren complicados procesos de transformación.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS PLANTAS EN NUESTRAS VIDA?

Las plantas además de seres vivos, cumplen una función importante en la vida de los animales y del ser humano, tanto para respirar como para alimentarse. A medida en que reconozca la importancia de las plantas para la vida y se identifique como seres vivos, se puede ir comprendiendo la necesidad de cuidarlas y conservarlas, es bueno enseñarles a los niños a sembrar plantas a temprana edad.
También sirven de alimento a algunos animales que solo pueden alimentarse de ellas, pero ellas tienen su propia fábrica de alimentos o nutrientes incorporados que facilitan su alimentación propia, este mecanismo se llama fotosíntesis y es la razón por la cual las plantas se les llama seres vivos autótrofos, término que indica que pueden fabricar su propio alimento.

MENCIONA DOS PLATILLOS TIPICOS DE TU COMUNIDAD CUYA PREPARACUÓN SE INCLUYAN PLANTAS (SOLAS O COMBINADAS)

La base de la alimentación es el maíz, en mi comunidad el platillo tradicional es el pozo-le, ya que en donde quiera que vayas lo primero que ofrecen es un rico pozo-le que va combinado con plantas como el rábano, la cebolla, lechuga, orégano y limón, otro platillo son los chiles rellenos, de queso y en cuestión de quesadillas las hay de hongos, flor de calabazas, güiclacoche, y tlacoyos de frijol, haba y papa.

ELIGE UNA PLANTA QUE UTILIZASTES EN LA ACTIVIDAD DE LA TAREA, Y DESCRIBE SU ANATOMÍA.

Altura de la planta
El maíz comúnmente crece de 1.2 a 3 m de alto.
Raíces






Tallos

El maíz produce raíces tanto accidentales como refuerzos. El raíces de refuerzo se forman sobre el suelo después de la emergencia de la planta. Las raíces de refuerzo son importantes en la reducción de Acame. Si la planta es desecada, estas raíces no puede formarse de manera adecuada.

El maíz tiene un solo tallo y raramente hijuelos.
Hojas

El maíz forma de 16 a 22 hojas por planta. Las hojas se forman en cada nodo y alternos (es decir, que aparecen en lados opuestos de la planta).

Espiga
La espiga se forma en la parte superior de la planta y proporciona el polen para fertilizar la mazorca (también conocida como elote).
Floración
El maíz suele formar una sola mazorca. El estigma es una colección de tubos que van desde el potencial de cada grano en la mazorca. Las tierras de polen en cada estigma fertilizan el grano, las mazorcas son generalmente de 15 a 39 cm de largo.
Semilla
El grano del maíz generalmente pesa alrededor de 25 -40 g por 100 granos.



Las flores del maíz se dividen en masculinas y femeninas. La flor masculina es una especie de penacho puesto encima de la planta. La flor femenina se forma en la juntura de las hojas con el tallo y se transforma, después de la maduración, en lo que comúnmente se llama panoja, una especie de espiga muy compacta y grande, en la que están depositados los granos de maíz.
El desarrollo del grano de maíz
Los granos de maíz se desarrollan mediante la acumulación de los productos de la fotosíntesis, la absorción a través de las raíces y el metabolismo de la planta de maíz en la inflorescencia femenina denominada espiga. Esta estructura puede contener de 300 a 1000 granos según el número de hileras y el diámetro y longitud de la mazorca.
En algunos países o regiones, tanto a la mazorca como a los granos se les denomina elote.
Tiene un color que varía del blanco al amarillo, o del violáceo al rojo según el tipo.

Comentarios

  1. Buenas noches Pilar
    Investigan y desarrolla su reporte.
    Su contenido demuestra la reflexión de las ideas de las fuentes de consulta.
    Identifica las ideas clave que construyen la asociación de los conceptos con el uso de las plantas logra la pertinencia del conocimiento.
    Utiliza de manera sobresaliente las TIC, existe relación del texto con la imagen.
    Sustente una postura personal a partir del contenido de su investigación.
    Sus ideas están estructuradas de manera clara, coherente y sintética.
    Reporta las fuentes de consulta.
    Cal 10

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog